domingo, 29 de julio de 2012


“NUTRIENDO CONCIENCIA EN LAS ESCUELAS PARA EL BUEN VIVIR” ORIENTADAS PARA MAESTROS Y MAESTRAS.



SANTA MARIA 09/05/2012
En función a las preguntas generadoras relativas al contexto del tema en estudio, el Colectivo de Docentes de la UENB Santa María llegó a las siguientes conclusiones:

¿CUÁL ES LA EDUCACIÓN QUE ESPERAMOS EN EL MARCO DEL EJE INTEGRADOR AMBIENTE Y SALUD?
La educación que esperamos en el marco del eje integrador Ambiente y Salud debe estar sustentada en el marco legal L.O.E, CRBV, Proyecto Nacional Simón Bolívar, Ley Orgánica de ambiente y de la salud, para impulsar valores y hábitos alimenticios mediante promoción de políticas de la soberanía y seguridad alimentaria, desarrollar el potencial creativo del ser humano que le permita mantener el equilibrio entre mente, cuerpo y alma en la integración de familia, escuela y comunidad generando una vida saludable y recreativa como herramienta principal, la cual genere buenos resultados comiendo sano, seguro, soberano y sabroso.
Asimismo, debe estar enfocada en crear en los ciudadanos y ciudadanas una conciencia ambientalista donde se valore la vida y el cuidado de la misma y promover una cultura de salud, hábitos alimenticios y actividades físicas recreativas y favorecer el bienestar y estilo de vida, fortaleciendo los valores éticos y participación ciudadana para contribuir con la educación y el desarrollo de una salud integral e impulsar en el ser humano una conciencia ecológica con respecto al buen vivir para mejorar las condiciones de vida; ya que el propósito fundamental de este programa es contribuir al mejoramiento de los estilos de hábitos y calidad de vida del colectivo estudiantil, familia y comunidad.
En este sentido, esperamos una educación que tome en consideración todos los factores que fortalezcan el eje ambiente y salud integral tomando como aspecto principal la triada: docentes, alumnos, representantes de manera que los contenidos desarrollados en el aula permita la formación integral de individuos reflexivos, creativos, participativos con actitudes, vocaciones y destrezas para el trabajo productivo y liberador que promueva una armónica relación entre el aprendizaje significativo y una salud integral tanto en la escuela como en la comunidad, que reconozca la educación para la salud como un derecho fundamental sustentado en las leyes y como el estado venezolano.





¿CÓMO ES LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD INTEGRAL QUE TENEMOS EN EL MUNICIPIO?
La salud integral determina en la comunidad escolar la creación de una conciencia autóctona para desarrollar valores y buenos hábitos alimentarios, en el municipio piar estas políticas presentan debilidades debido a que no se da la integración entre los diferentes actores responsables y corresponsables y así alcanzar la suprema felicidad social en el marco del buen comer para seguir viviendo


En el municipio Piar se están implementando estrategias de acciones integrales de la educación para la salud, así mismo jornadas de salud odontológicas, de vacunación, salud integral y de laboratorio, como también charlas de distintos temas de salud con el fin de prevenir enfermedades en nuestro municipio. También se esta creando y mejorando los módulos asistenciales en las comunidades tanto urbanos como rurales para mitigar los problemas de la salud. Por otro lado se impulsa la soberanía y seguridad agroalimentaria a través de la producción de alimentos mediante los huertos escolares y patios productivos.
La educación para la salud en el municipio Piar se concibe como un trabajo integrado desde las diversas instituciones educativas en el desarrollo, fortalecimiento y difusión de diversos tópicos inherentes al área con el apoyo de los diferentes entes públicos, con el propósito de promover una educación de calidad que involucre los conocimientos técnicos y científicos para preservar el medio ambiente y la salud. En el marco de salud integral a través de la alimentación de calidad en el municipio se cuenta con las redes PDVAL y mercal en las que se pueden obtener rubros alimenticios para fortalecer una alimentación nutritiva, balanceada, soberana, sana, segura y sabrosa en todos los sectores de la población.


“FORMACIÓN DEL SUJETO QUE APRENDE Y DEL SUJETO QUE ENSEÑA”




SANTA MARIA 01/06/2012
En función a las preguntas generadoras relativas al contexto del tema en estudio, el Colectivo de Docentes de la UENB Santa María llegó a las siguientes conclusiones:

1.- ¿Cuál es el papel de la educación en la formación del hombre nuevo y de la mujer nueva?

            En el mundo actual, la educación que requiere el hombre y la mujer nueva tiene el encargo de transmitir a las actuales y futuras generaciones las experiencias acumuladas en el proceso de su desarrollo, reclama una pedasgogía humanista y moral orientada a desarrollar en cada personalidad todas sus cualidades, como la actitud ante el trabajo, profundo amor a la patria, fidelidad a las ideas de paz, libertad, dignidad e igualdad, asi como el amor y respeto a la humanidad. Por lo tanto, la educación constituye un pilar fundamental en la sociedad para la transformación integral del hombre nuevo y la mujer nueva, a través de su penetración en todas las esferas de la vida social de cada ciudadano, con el propósito de fomentar actitudes y aptitudes dispuestas al cambio para lograr una mejor calidad de vida.



2.- ¿Por qué son o no son conciliables los valores capitalistas y los humanistas sociales y democráticos en educación?

            Los valores capitalistas no son conciliables porque el modelo capitalista resulta inviable para la igualdad necesaria en el desarrollo de los pueblos. En el capitalismo es común un grupo de individuos que acumulan riquezas materiales, generando la explotación del hombre por el hombre, consumismo, corrupción, intolerancia, privilegios solo para las clases altas; mientras que en los valores humanistas sociales se aprecia todo lo contrario, concibiéndose como la convivencia armónica entre las personas sujetas a estrategias de supervivencia colectivas para crear una nueva sociedad. Estos valores humanistas sociales son conciliables porque se conciben en una sociedad donde exista igualdad material y cultural entre las personas, de manera que contribuye a consolidar el desarrollo integral de todos.

3.- ¿Cómo concebimos el hombre y la mujer en la nueva subjetividad?

            En el marco de la subjetividad actual, el hombre y la mujer se conciben como individuos capaces de pensar y sentir, de desarrollar proyectos esenciales que caractericen la producción del conocimiento; seres humanos con raíces, virtudes y defectos, debatiéndose en una diversidad de contradicciones, comprometido pero capaz de escoger soberanamente los fines y los valores que orientan su existencia. Por lo tanto, el hombre y la mujer deben tener potencialidades humanas que constituyan nuevas fuentes de conocimientos, expresión y disfrute de la diversidad de las manifestaciones humanas en todos los campos del saber y hacer.



4.- ¿Cuál es la diferencia entre el rol del sujeto que aprende y del sujeto que enseña en la concepción liberal y en la humanista social?

El sujeto que aprende es el eje central en el proceso educativo, teniendo como objetivo fundamental su desarrollo integral como aprendiz. Todo lo que puede haber en un aula de clases y las actividades que se realicen deben ser en función de los aprendizajes que requieran las necesidades educativas de los niños y niñas, de manera que se logre despertar su curiosidad frente a un conocimiento nuevo, desarrollando de forma permanente habilidades, hábitos, afectos, actitudes, formas de comportamiento y valores.
Por su parte, el sujeto que enseña tiene a su cargo la dirección del proceso de aprendizaje, por tanto debe planificar, organizar, regular, controlar y corregir el aprendizaje del que aprende, estando en permanente interacción con los estudiantes, docentes y el resto de la comunidad general.

DIDÁCTICA Y LA COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN Y ACTITUD COMUNICATIVA ANÁLISIS DEL DISCURSO.

1.- ¿Cuáles serían las características de las estrategias para integrar el conocimiento en la práctica escolar?
Dentro del proceso de enseñanza y aprendizaje se utilizan diferentes características de estrategias para integrar el conocimiento en la práctica escolar tales como:
ü Incentiven a los niños y niñas a la lectura tomando en cuenta el uso y manejo del material impreso de todo tipo variado.
ü Participación de los alumnos, padres, representantes y docentes para la construcción del calendario productivo de su localidad o entorno.
ü Promover relaciones de intercambio de trueke con productos agrícolas con las diferentes escuelas cercanas o comunas.
ü Fomentar el pensamiento crítico y reflexivo del educando y de la comunidad en general.
ü Tomar contacto con su entorno para intervenir social y proporcionalmente en él, a través de actividades como trabajar en proyectos, estudiar caso y proponer solución a problemas. 
ü Desarrollar en los docentes y estudiantes habilidades, destrezas y actitudes para que sean aplicadas dentro y fuera del aula de clase.
ü Desarrollar en los participantes el sentimiento de pertenencia en el colectivo de trabajo y los contenidos de las áreas de trabajos.
ü Deben ser heurísticos a adaptables a necesidades e intereses de los niños su medio geohistórico, costumbre y tradiciones.
ü Deben seguir estructuras curriculares; la estrategia resulta la conjunción de tres componentes (estructura lógica, la concepción y la curricular).
ü Diseñar entornos de aprendizajes que consideren la contextualización e integrada en el currículo de los medios de comunicación y los nuevos instrumentos informáticos y telemáticos.
ü Adaptar procesos que involucren conocimientos en los ámbitos escolares, familiares y comunales.
ü Facilitar múltiples recursos didácticos que proporcionen códigos y lenguajes.
ü Esquematizar destrezas y habilidades específicas.
LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC) EN LA EDUCACIÓN. EXIGENCIAS DEL MUNDO EN TRANSFORMACIÓN Y SOFTWARE LIBRE.


1.- ¿Cuáles son los retos pedagógicos y didácticos que suponen  que las y los docentes sean migrantes tecnológicos ante las y los estudiantes como nativos tecnológicos?
         Los avances tecnológicos sin lugar a dudas están incidiendo en los profundos y rápidas transformaciones que están ocurriendo en la sociedad actual. Uno de los retos pedagógicos es saber  utilizar las diferentes redes sociales como parte didáctica al proceso enseñanza – aprendizaje de los y las estudiantes.
         Migar a la tecnología es ganar un espacio, ya que fue conquistado por los estudiantes que están en nuestras aulas, el solo hecho de nacer en esta ápoca los hace a ellos acreedores del lenguaje y manejo informático materno.   
Otros de los retos pedagógicos y didácticos en la posición del docente son:
ü Superar las barreras generacionales de la tecnología.
ü Los profesionales de la educación deben asumir o integrar la TIC en sus habilidades y competencias para adquirir conocimientos acerca del avance tecnológico.
ü Enfrentar la sucesión de los recursos tecnológicos más avanzados.
ü Ejercer el rol educativo para las orientaciones adecuadas en el uso de las herramientas tecnológicas.
ü Promover la cooperación e intercambio de saberes utilizando la tecnología como herramienta práctica.
En cuanto a los estudiantes nativos tenemos los siguientes retos:
ü Demuestran habilidades innatas en el lenguaje y en el entorno digital.
ü Son activos y con mayor responsabilidad de su aprendizaje.
ü Son capaces de tomar decisiones de manera rápida, sin pensarlo mucho y en ambientes complejos.
ü Demuestran mayor interés por adquirir las herramientas tecnológicas actualizadas.
2. ¿Cuáles son los diferentes recursos tecnológicos que contribuyen en el proceso educativo?
ü Los medios audiovisuales tecnológicos como: el retroproyector, el video beam, la pizarra digital…
ü La radio, TV, la video grabadora, el DVD.
ü Las aulas virtuales
ü El pendrive
ü Los CBIT
ü El internet
ü Las cámaras fotográficas digitales.
ü Las bibliotecas electrónicas
ü Canaima red de salón
ü Canaima va a la casa
ü Satélite Simón Bolívar
ü Teléfonos celulares
ü Portafolio electrónico
ü Los blogs, entre otros


“¿CÓMO SE CONCRETA EL ESTADO DOCENTE EN EL PROCESO EDUCATIVO?”

 

En función a las preguntas generadoras relativas al contexto del tema en estudio, el Colectivo de Docentes de la UENB Santa María llegó a las siguientes conclusiones:

El Estado docente se concreta, a través de los órganos nacionales como competencia en materia educativa ejercerá la rectoría en los sistemas educativo. En consecuencia el Estado garantiza el pleno derecho a una educación integral, permanente continua y de calidad con equidad de género e igualdad de condiciones derechos y deberes. La gratuidad de la educación en todos los centros educativos oficiales hasta el grado Universitario el acceso al sistema educativo a las personas con necesidades o discapacidad mediante de condiciones y oportunidades al igual de las personas que se encuentre privados y privadas de libertad, también el desarrollo institucional en permanencia en optimo funcionamiento de las misiones educativas en sus distintas modalidades.
De igual manera formar la continuidad en cualquier tiempo y lugar, centros y planteles oficiales tanto nacionales, estadales y municipales entes de centralizado e instituciones educativa privadas también el estado en corresponsabilidad con los órganos correspondiente esta en el deber de promover los servicios de orientación, salud integral, deporte, recreación, cultura en bienestar a los y las estudiantes, al igual que las condiciones y articulaciones entre los medios de comunicación y la educación con la finalidad de desarrollar el pensamiento, critico y reflexivo con la capacidad de construir mediaciones permanentes entre la escuela, familia y comunidad como provee la Constitución Bolivariana de Venezuela. El estado docente también concreta el uso del idioma castellano en todo los centros educativos salvo en las modalidades intercultural bilingüe indígena los cuales deberá garantizar el uso oficial del idioma indígena castellano, también podemos señalar las condiciones laborales digna y de convivencias de los trabajadores y las trabajadoras de la educación y que contribuya a humanizar el trabajo para alcanzar un desarrollo pleno y un nivel de vida a cordel con su elevada misión al igual que los proceso de ingreso ,permanencia, acceso, promoción y desempeño de los y las profesionales del sector educativo privado y oficial en correspondencia con criterios y métodos de evaluación integral y contraloría social.
También constituye función del Estado docente vigilar la idoneidad académica de los y las profesionales de la docencia que ingresen a las instituciones, centros o espacio educativo oficiales o privado del subsistema de educación básica col el objeto de garantizar los procesos de enseñanzas y el aprendizaje en el sistema educativo con pertenencia social de acuerdo con lo establecido en la ley especial que rige la materia es de señalar que los programas y proyectos educativos la creación de funciones destinados a los proyectos e instituciones educativa de carácter oficial privado, nacional, estadal, municipal y en las demás instituciones de la administración publica descentralizada, al igual que la planificación, ejecución, coordinación de los políticos y programas de formación, orientados hacia el desarrollo pleno del ser humano y su capacidad al trabajo productivo, cooperativo y liberar .
De igual forma la actualización del currículo nacional los textos escolares y recursos didácticos del obligatoriedad  aplicación y uso de todo el subsistema de educación básica con bases y principios establecidos en la constitución y en las presentes leyes, el estado docente debe estar sistemáticamente a los docentes y demás personas en la formación permanente y que participen en la educación al igual el estado ejercerá el control en los procesos correspondientes en todas sus instituciones correspondientes.

domingo, 22 de julio de 2012

COLECTIVOS DE FORMACIÓN PERMANENTE E INVESTIGACIÓN

Los Colectivos de Formación Permanente e Investigación son grupos de docentes que se reúnen con la finalidad de compartir saberes donde se construyen las nuevas subjetividades docentes con compromiso y postura ética con la intención de construir y formarse en la pedagogía crítico - social para dar respuesta a las necesidades de su institución, en la comunidad, en su región y en su país. A los participantes se les pide que hablen acerca de sus puntos de vista e ideas. Al escucharse unos a otros, aprenden mutuamente a respetarse ya valorar las opiniones y experiencias de los miembros del grupo, manteniendo la coherencia y pertinencia del discurso pedagógico liberador y así desarrollar en los espacios de enseñanza - aprendizaje un desempeño coherente con esta concepción.





La modalidad de trabajo de los Colectivos de Formación Permanente e Investigación difiere de los eventos académicos habituales, ya que se privilegia la reflexión en grupo y las aportaciones en lo debates en plenarias, con el ánimo de favorecer la construcción colectiva y la mayor horizontalidad posible en las participaciones. Es un esfuerzo por el ejercicio de procesos dialógicos y reflexivos a partir de los referentes teórico - prácticos a desarrollar.
El proceso formativo se concibe en un contexto de participación abierta, flexible de los y las docentes, familias y comunidades, donde se genera una dinámica práctica-teórica-praxis de reflexión y análisis mediante la participación de cada integrante, para la construcción colectiva del conocimiento que contribuya a la transformación de la sociedad en el marco del humanismo social.





En este sentido, se concibe la Formación Permanente como un sistema de desarrollo profesional continuo, basado en la mejora de la práctica docente y en el establecimiento de estándares que contribuyan a incrementar la calidad y el rendimiento de los aprendizajes de los estudiantes